-
El Permafrost no se encuentra necesariamente congelado, ya que el punto de congelamiento del agua contenida puede estar deprimido en varios grados bajo 0 °C (por ejemplo por presencia de sales disueltas) o bien, por presentar un contenido mínimo de agua
-
Es así que, todo suelo perennemente congelado es permafrost, pero no todo permafrost esta perennemente congelado
PERMAFROST CONTINUO
-
Es el Permafrost que está presente por debajo del terreno expuesto en toda una región geográfica, con excepción de lugares ampliamente dispersos, tales como depósitos de sedimentos no consolidados, donde la influencia climática recién ha comenzado a tener efectos en el régimen térmico de los sedimentos
-
El término Permafrost Continuo se refiere áreas donde más del 90% de la superficie del terreno presenta Permafrost
-
El término Permafrost Continuo es usado en la mayoría de los casos en zonas de Permafrost Árticas o Antárticas
-
A efectos prácticos la existencia de pequeños Taliks (parte del suelo no congelado emplazado en un área con Permafrost) dentro de área del Permafrost Continuo debe ser tenida en cuenta
PERMAFROST DISCONTINUO
-
Es el Permafrost encontrado en algunas áreas de una región geográfica en donde otras áreas se encuentran libres de Permafrost
-
El Permafrost Discontinuo se encuentra latitudinalmente, entre la zona de Permafrost Continuo y el límite sur de las áreas con Permafrost
-
Dependiendo de la escala de observación, se pueden distinguir diversas sub-zonas, basadas en el porcentaje del terreno con Permafrost: Extensivo (90-65%), Intermedio (65-35%), Esporádico (35-10%) o Insular (10-0%)
-
A efectos prácticos la existencia de pequeños Taliks (parte del suelo no congelado emplazado en un área con Permafrost) dentro de área del Permafrost Continuo debe ser tenida en cuenta
-
El Permafrost Discontinuo es de difícil identificación en los Andes, en donde generalmente se habla de Permafrost de Montaña o in situ
PERMAFROST DE MONTAÑA
-
Es el Permafrost existente en zonas de alta montaña en latitudes altas, medias o bajas
-
El Permafrost de Montaña puede presentar cierto grado de zonificación altitudinal por factores tales como la exposición, topografía, microclima y valores de radiación
-
El Permafrost de Plateau es una subdivisión del Permafrost de Montaña, pero es uso de este término no es recomendado
-
En Sudamérica suele denominarse Permafrost Andino
CLASIFICACIÓN DEL PERMAFROST
La siguiente clasificación se puede utilizar para Modelos de Distribución del Permafrost
- Probabilidad muy alta (> 90% del terreno presenta permafrost): Se espera que la mayor parte de esta área tenga permafrost.
- Probabilidad alta (70 – 90% del terreno presenta permafrost): Se espera que gran parte de este terreno tenga permafrost. Espesores de permafrost sobre los 50 m son esperados dependiendo de las condiciones topográficas locales.
- Probabilidad media (40 – 70% del terreno presenta permafrost): Se espera la presencia de permafrost, dependiendo de las condiciones superficiales locales y de topografía. Permafrost se puede encontrar en forma de grandes cuerpos o cuerpos pequeños aislados. Sin embargo, no se espera capas de permafrost continuas o gruesas (> 20m).
- Probabilidad baja (10 – 40 % del terreno presenta permafrost): La presencia de permafrost esperada es poca. Sin embargo pequeñas áreas aisladas de permafrost pueden observarse.
- Probabilidad muy baja (1 – 10% del terreno presenta permafrost): Generalmente no se espera permafrost en estas áreas. Excepciones esporádicas pueden presentarse como resultado de condiciones climáticas locales.
- Probabilidad extremadamente baja (<1 % del terreno presenta permafrost): No se espera encontrar permafrost en estas áreas. Sin embargo, lugares como cavernas frías, “hielo muerto” local o hielo relíctico en el pueden ser encontrados dependiendo de las condiciones paleo y microclimáticas.
Referencias: Muller, 1943; van Everdingen, 1976; Kudryavtsev, 1978; Trombotto Liaudat, Wainstein & Arenson, 2011.